
Ya tuve la fortuna de ver 10 de las 12 obras de la sexta temporada de "Por tus Vicios" la cual durará cuatro semanas, y aquí les muestro mi orden de preferencia y la opinión que tengo de cada una de ellas.
- "Sexo, Drogas y Freud".
Esta puesta en escena que se desarrolla en el consultorio de Juan, un psicólogo, narra la personalidad limítrofe de Ana, una escritora de telenovelas quien vive enamorada de su especialista. La obra es realmente una delicia, sin duda, la mejor de esta temporada, el par de actores demuestran sus habilidades con este texto que está escrito por la misma protagonista. Pero independientemente de esto, la interacción de ambos es magistral se ve el trabajo que hay detrás de esta creación artística y el compromiso que cada uno emite entre las cuatro paredes que seguro ha escuchado más de una risa. ¡Muy recomendable! Con: Laura de Ita y Sergio Bonilla.



La celda de una cárcel se convierte en un confesionario cuando Constanza, una presa, le platica a su celadora acerca de sus vivencias y las "fechorías tan sentimentales" que ha realizado. Se agradece este texto, entre tanto vicio a la tecnología; desmenuza la piel de quien se roba objetos para sentirse viva, para vivir con experiencias ajenas que aunque no lo entendamos, podemos llegar a sentir cierta nostalgia gracias a las palabras que emite la protagonista cuando habla de cada uno de los objetos que robó. Sin duda, es una de los historias mejor logradas en esta sexta temporada Con: Beatriz Moreno, Amanda Farah, Valeria Vera y Angelina Moreno.
- "I Castrati".

- "Sexting".


- "Uno Solo".
La relación de un padre y un hijo en ocasiones es complicada y más cuando el primero estuvo (aparentemente) ausente y su primogénito le reclama por esos aplausos y gritos de euforia que recibió su creador como artista y él no ha tenido y quizá nunca los tendrá. Una historia interesante pero no basta serla, hay que llevarla a escena de una manera adecuada y justificada, y aquí es donde está el meollo del asunto, lo que vemos en escena dista mucho de lo que pudo ser. Ojo: hay que cuidar los detalles como la luz que estuvo fallando en casi todos los 15 minutos que duró la obra teatral. Con: Esteban Mendoza y Marco Vidal.

- "Obésame Mucho".
Esta obra inicia de buena forma, crítica social, diálogos cómicos, el público se involucra inmediatamente en el departamento rosa y la premisa pudo haber sido cautivadora pero conforme va transcurriendo el monólogo de la actriz "pasada de peso" se va cayendo poco a poco, las vulgaridades están de más y créanme que yo no soy nada mocho; el "hombre" que aparece en escena no tiene razón de ser, se pudo haber omitido; las acciones sexuales son burdas; y en ocasiones se siente el diálogo un poco repetitivo que ya esperas que termine la función, a pesar del carisma de la protagonista. Con: Dunia Alexandra.

- "Pignorantes".

- "#BFF".
El reencuentro de dos amigos "súper fresas" y lo escribo de esta manera porque son personajes pretenciosos que te llegan a cansar por tanta superficialidad en el texto, hablan y hablan y no dicen absolutamente nada; que sí, te sacará una que otra risa, al principio, pero en general no es otra historia de dos chavos que se van a tomar un café luego que uno de ellos sale de un centro de rehabilitación y necesita decirle la verdad a su "mejor amiga"; que no hayas visto en cualquier otro lado, y tal vez con un mejor desarrollo. Lo que me gustó: el final de la historia y la escenografía. Con: Perla Villarelo y Sebastián Torres.
- "Coco Wash".
¿Qué pasaría si de un momento a otro no pudieras checar tus redes sociales, ni siquiera revisar tus correos y mucho menos usar internet? Una buena premisa para comenzar este experimento que se mostrará a los representantes de las grandes empresas que "manejan" a México. Pero conforme van transcurriendo los minutos en este laboratorio, no sucede nada, a pesar de las buenas actuaciones del Doctor Chiflado con todo y sus comentarios que te sacarán más de una risa y la explosividad de Alpha 1; la puesta en escena se queda en el intento, no logra con el objetivo de hacer catarsis, mover fibras, divertir o reflexionar. Con: Detimar Tañez y Fernando Escalona.

- "Coco Wash".
¿Qué pasaría si de un momento a otro no pudieras checar tus redes sociales, ni siquiera revisar tus correos y mucho menos usar internet? Una buena premisa para comenzar este experimento que se mostrará a los representantes de las grandes empresas que "manejan" a México. Pero conforme van transcurriendo los minutos en este laboratorio, no sucede nada, a pesar de las buenas actuaciones del Doctor Chiflado con todo y sus comentarios que te sacarán más de una risa y la explosividad de Alpha 1; la puesta en escena se queda en el intento, no logra con el objetivo de hacer catarsis, mover fibras, divertir o reflexionar. Con: Detimar Tañez y Fernando Escalona.
Esta micro obra parece macro obra, a pesar de que dura aproximadamente 15 minutos, ese tiempo se te hace eterno. La historia narra la vida de una prostituta motivada por la desaparición de algunas de sus compañeras de trabajo, denuncia un submundo lleno de atrocidades pero al hacerlo se dará cuenta de una cruel realidad. A pesar de que la historia no tiene un buen sustento -en escena- y que la trama se pudiera resolver en 2 minutos, no puedo dejar de mencionar que las tres actuaciones son buenas, claro, sin llegar a lo extraordinario. Con: Miranda Rinaldi, Yadira Orozco, Adolfo Sánchez y Aida Flores.
Pendientes:
Pendientes:
MicroTeatro México
Roble 3, Col. Santa María la Ribera.
Finaliza el 6 de abril.
Jueves y viernes a las 20:00, sábados a las 19:00 y domingo a las 18:00.
$60 por obra o 3 por $160.