
La obra inicia con la canción que da nombre a la puesta en escena, para que Freddy (José Luis Rodríguez), el presentador, nos dé a conocer a los concursantes que competirán con su carisma, voz y personalidad para ganarse un contrato discográfico mediante el voto de los asistentes.
“Las Bombonettes” y “Los Pillos del Rock” mostrarán su talento vocal y coreográfico para que tú escojas a tu favorito, casi al final del espectáculo, mientras que ambos grupos interpretan el Medley de La Onda Vaselina, la cual incluye canciones como “Qué buen reventón”, “Quiero salir de vacaciones” y “Qué triste es el primer adiós”.
“Las Bombonettes” y “Los Pillos del Rock” mostrarán su talento vocal y coreográfico para que tú escojas a tu favorito, casi al final del espectáculo, mientras que ambos grupos interpretan el Medley de La Onda Vaselina, la cual incluye canciones como “Qué buen reventón”, “Quiero salir de vacaciones” y “Qué triste es el primer adiós”.

El hairspray, la crinolina, el hula hula, chicles pegados en el micrófono, los zapatos de charol son sólo algunos de los elementos que acompañan a melodías como “Pretty woman”, “Surfin USA”, “Lollipop” y “Say I little pray for you”, por mencionar algunas.
Como podrás ver, la música de aquella época es el hilo conductor de esta obra dirigida por Anahí Allué, la cual te divertirá por su frescura, sencillez, actuaciones y por supuesto bailes, esos pasos tan singulares de Hiromi, Mario Sepúlveda, Majo Pérez, Iker Madrid, Paola Mingüer, Diego Medel, Jerry Velázquez y Luis Carlos Villareal.
Aunque todos se divierten, estudiaron muy bien su papel y lo hacen de una excelente manera, te pido que no pierdas de vista a tres personajes que hacen que la historia tenga otro nivel, en definitiva son los más disfrutables de la historia: Mary Lee, Mary Rose y César.
Los creativos detrás de esta idea musical son los protagonistas de la puesta, Medel, Mingüer y Medel, y con ayuda de Joserra Zúñiga en el libreto, hacen del show del Teatro Milán una experiencia que vale la pena compartir, cantar y por qué no, hasta bailar.
La guerra de bandas hará referencias al mundo musical en nuestro país de aquella década, así como el uso del lenguaje coloquial y "comportamientos sesenteros", que ayudan a transportar al espectador no sólo a la época, sino también a este set televisivo.

Independientemente si los ganadores sean Los Pillos del Rock o Las Bombonettes, los verdaderos triunfadores somos los espectadores ya que es una obra bien lograda, que no busca más que divertir y lo hace muy bien.