Siete Veces Adiós: 'El amor nunca es como pensamos'

Emocionado y extasiado fue como salí del Teatro Ramiro Jiménez después de ver la obra "Siete Veces Adiós", no sabía qué hacer con el nudo en la garganta que había provocado; con los mililitros de lágrimas secas que mis ojos habían emitido; con la piel chinita que mi cuerpo respondió al escuchar los instrumentos y las voces de los intérpretes; con las emociones que se habían mezclado en tan sólo dos horas; pero lo que sí supe hacer cuando tome un poco aire fuera del recinto, fue agradecer al universo, por haber visto esta puesta en escena tan llena de amor, de alma, de entrega, de verdad.

Es un musical hecho para quienes tienen el corazón más que roto; para quienes están iniciando una relación amorosa; para quienes "odian" el amor; a quienes siguen viviendo una historia de fantasía; a quienes no les interesa involucrarse sentimentalmente con ninguna persona; a quienes buscan incansablemente su "media naranja; y también, para quienes les encanta observar historias que (no) tendrán un final feliz.

La obra de teatro dirigida por Alan Estrada y creada por él mismo y Salvador Suárez, cuenta la historia de una relación de Ella (Fernanda Castillo) y Él (Gustavo Egelhaaf), que como dice asertivamente el narrador o Lamore (César Enriquez), perfectamente, pudo haber sido dos él, o dos ellas, o dos elles, porque al final esas vivencias plasmadas, le pudieron ocurrir a cualquiera que estuviera sentado en la butaca observando la narrativa. 

Y es que finalmente el amor es lo que mueve al mundo, "el amor equivocado, el amor a destiempo, el amor prohibido, el amor secreto, el amor no correspondido, el amor tóxico, el amor de tu vida...".

El amor hace que vayas al teatro a ver una obra que te lleva a un viaje lleno de música, y si además, es en vivo, es un locura, porque aquí las 11 canciones son un personaje más, ambientan perfectamente los pedazos de la historia y embonan perfecto al desarrollo de la misma.

Twitter Oficial

En dos actos, las voces, movimientos y las presencias de Diego Medel, Mónica Campos, Esván Lemus y Alba Messa, acompañados por una banda de seis músicos, hacen que te enamores, desencantes, pongas más atención en el escenario; si con decirles que con la primera canción "El amor es un invento" se me erizó la piel hasta que terminaron de cantarla, así te involucras, así de poderoso es escuchar una banda interpretando temas originales creados por Janette Chao y Vince Miranda y Alan Estrada.

Me gusta la química que existe entre los protagonistas, se sienten involucrados, hay un entendimiento, se cuidan el uno al otro, no siento que existan "peros" entre ellos, poseen el mismo nivel y además, la sinergia que poseen con el narrador de esta aventura, la siento natural, no siente apresurado, ni forzado, tal vez en contadas ocasiones, exagerado, pero al final lo podría entender, para que exista esa magia que posee el espectáculo en un aquella plataforma movible.

Twitter Oficial

La escenografía es sencilla, es elegante, te sorprende poco a poco y hasta el último minuto, esos segundos finales, me darás la razón, Jorge Ballina ambienta un especie de estudio de grabación, para transformarlo en una cafetería, lavandería, un parque, un departamento o hasta  el mostrador de un Oxxo, gracias a un giratorio al centro del escenario.

Soy muy honesto, no hay manera de poder decidir qué parte me gustó más, en qué momento te impactas de lo que está sucediendo, hay escenas bellísimas visualmente, pero también hay otras tan llenas de ideas, de sentimientos, de bombas que te disparan al corazón y no dejas de admirar lo que ves y escuchas, repito, no hay manera.

Tal vez uno de los detalles que pueden ensuciar esta sublime experiencia es que, al contar con dulcería, permite a quienes están a tu alrededor coman durante la función, lo del cubrebocas ya ni hablamos, pero el ruidito que hacen esas bolsitas que contienen las interminables botanas que venden ahí, son demasiados escandalosas. 

Pero al final, la recomiendo ampliamente y es muy raro que yo lo emita, pero lo expresé "la quiero volver a ver", y no es que no lo haya disfrutado al 100%, lo hice y de la mejor manera, mi acompañante se los puede confirmar, me encantaría redescubrir algunos detalles que posiblemente se me fueron o profundizar un poco más de situaciones que me encantaron, así que seguramente estaré volviendo a ver esta original historia.


SIETE VECES ADIÓS

Nuevo Teatro Ramiro Jiménez

LIBRETO: Alan Estrada y Salvador Suárez. 

MÚSICA Y LETRAS: Jannette Chao y Vince Miranda.

DIRECCIÓN: Alan Estrada.

REPARTO: Fernanda Castillo, Gustavo Egelhaaf, César Enríquez, Diego Medel, Mónica Campos, Esván Lemus, Alba Messa, Lucía Covarrubias y Andrés Saráchaga. 

Horario: Viernes 21:00; sábado 17:00 y 20:00; domingo 17:00 horas.


"Conocí el amor antes que el amor y ambos fueron gracias a él"