Después de un mes que se dieron a conocer las 16 canciones que participarán en el Benidorm Fest 2025 para saber quién será el representante que viajará a Basilea, Suiza en mayo para poner en alto la bandera de España durante el festival internacional más importante de música: Eurovisión; decidí hacer mi ranking de la que más me gusta a la que detesto, sí, este año las últimas dos "melodías", ya no soporto.
"Me gustas tú" de K!ngdom es sin duda la mejor canción, un tema muy chicle, muy pegajoso, para muchos pudiera ser muy superfluo, pero al escucharlo una vez, deseas oírlo más veces y lo más importante es que posee el gran sello que Ane Rada, Iván Ramírez y Jorge Gomis le imprimen a sus canciones.
"Hartita de llorar" de Lachispa es la melodía que más me ha sorprendido porque no le apostaba mucho a la primera escucha, pero, después, me fue gustando, la disfruto y cada vez que la oigo le descubro algo nuevo, no es el tipo de música que pongo regularmente y ya no paro de percibir esa enorme voz y ni se diga, la interpretación e instrumentos que ambientan el mensaje.
"Mala feminista" de Chica Sobresalto está en tercer lugar porque es de las que más me ha gustado, ya me la sé y la pongo varias veces al día, es muy pegajosa y a pesar que siento que no es de las favoritas para ganar, es de las apuestas más arriesgadas de la lista española.
Qué poderosa es "Esa diva" de Melody, una letra más que interesante, un sonido disfrutable, la voz única y todo estos elementos seguramente van a jugar muy a su favor, tanto en la Semifinal como en la Final del Benidorm Fest 2025 el 1 de febrero, sin duda.
En quinto lugar puse a "Amor barato" de David Afonso, gran ritmo, lo he disfrutado mucho, tanto por el ritmo latino que posee como la letra, y que si le imprime un gran baile en su espectáculo, me puede dejar un mejor sabor de boca, ya veremos...
"La pena" de DeTeresa, un tema que me costó trabajo a la primer escucha, pero después de decenas de reproducciones me empezó a gustar cada día más, los instrumentos musicales y la interpretación son un gran dulce, un agasajo poderla ver.
Yo soy muy popero y la canción de Sonia y Selena ("Reinas") ya está en mi playlist porque posee un sonido muy oldie, bailable, que nos recuerda a su máximo hit, aunque, la verdad, siento que la tienen muy complicada para estar en una buena posición.
En octavo lugar decidí poner a "No lo ves" de Henry Semler porque posee una gran sensibilidad en su voz, y aunque pudiera ser sencilla la letra, la voz del español ayuda mucho.
"Raggio di sole" de Mawot la puse en el noveno lugar porque a pesar que me agrada, siento que es de esas canciones que no posee algo nuevo bajo el sol, ese sonido italiano tan distintivo lo hemos escuchado en varias ocasiones en el Festival de la Canción de San Remo, y la letra es bonita "a secas".
En el lugar 10 aparece Celine Van Heel con "La casa" una canción interesante, en cuanto al mensaje, el ritmo, pero, que tiene un defecto emite el nombre de la canción como un millón de veces, ok, sí estoy exagerando, pero abusa, como si no hubiera otros recursos/palabras para realizar la canción.
"Te escribo en el cielo" de Lucas Bun, es muy bonito el tema, le inyecta sensibilidad, pero en general, no termino de conectar con él, a pesar de la letra y su grande voz.
Después aparece "Uh nana" de Daniela Blasco, una canción que pudo haber sido más disfrutable, pero se queda en el intento, puedo disfrutarla, pero siento que es una más del montón, y hablando esto, otro tema que al menos debería de haber escrito correctamente el título de la canción y no repetirla mil veces, como merolica, a pesar de que posee un sonido interesante, y me refiero a "Loca xti" (sic) de Kuve.
En antepenúltimo lugar posicionó "Bésame" de Carla Frigo, un tema que no entiendo por qué está ahí, es uno más del montón, tiene unos beats interesantes, pero la letra es de las más sosas de este año con un coro repetitivo hasta el cansancio.
En penúltimo y último lugar están las canciones que he escuchado a lo mucho tres veces ("I’m a queen" de Mel Ömana y "V.I.P." de J Kbello) para confirmar que no sé cuál es la peor de las dos, son más del montón, con ritmitos urbanos, interpretaciones básicas que me ponen a pensar si realmente estas fueron de las mejores canciones que participaron para representar a España en Eurovisión. Sin más comentarios.