Eurovision 2025: What the hell just happened?

Retomando el título de la canción de Remember Monday, trío que participó en Eurovisión 2025 representando a Reino Unido, no entiendo a ciencia cierta qué sucedió cuando llegaron las votaciones de la Gran Final de este concurso que se llevó a cabo este 17 de mayo en Basilea, Suiza.

Así es, todo iba transcurriendo muy bien, casi, casi como relojito suizo, ya habíamos visto los 26 espectáculos musicales (inclusive aguantar el número eteeeerno de Lituania), pero cuando llegó el minuto de dar los puntos a cada uno de los países participantes me brincaron muchísimo algunas decisiones, números y sobre todo, en términos generales, los resultados que emitió (o más bien, decidió) la UER.

Antes tengo que mencionar que la canción de Claude, el representante de Países Bajos, "C´est la vie" era mi favorita desde que salió, aunque yo sabía que no tenía posibilidades para ganar por lo que hizo en el escenario, se quedó muy corto, para ser francos, pero a quien yo sí veía, al menos en los primeros lugares era a Melody y no sólo yo, las apuestas, los eurofans, redes sociales.

Así es, la cantante española que nos conquistó, invadió y convenció que "Esa diva" fue el show perfecto para este certamen, nos regaló voz, coreografía, entrega, baile y hasta una complicada pirueta que no cualquiera pudiera realizar para que al menos, quedará en un Top 10.

Y lo menciono de esta manera  porque tratando de ser un poquito más objetivo, comparado con varios números que "quedaron" en los primeros lugares, léase Estonia, Suecia o Ucrania (aunque aquí influye el voto de lástima), sinceramente la que se hizo famosa (en México) con "El baile del gorila" fue superior en todos los sentidos. Todos.

Ella quedó en el lugar 24 y el factor que le perjudicó, todos lo sabemos, se llama Israel (sí, el país bélico), que casualmente quedó en 2do lugar del ranking, con el primer lugar de televoto, muy extraño asunto porque si bien su representante Yuval Raphael lo hizo bien a secas, no era para que tuviera 357 puntos finales y esa posición que la organización eurovisiva le regaló.

Y seamos francos, el factor que influyó, además, fue que en la segunda semifinal, los comentaristas de la RTVE lanzaron un alegato por la paz justo antes de la actuación israelí y ha solicitado a Eurovisión un debate sobre la participación de esta nación en el concurso.

Recordemos también que existe una falta de coherencia de la UER, ya que expulsó a Rusia poco después de invadir Ucrania, defiende la participación de Israel en Eurovisión porque "todos los miembros  son elegibles para competir", sobre todo porque a nadie se le olvida que el mayor patrocinador del concurso es una empresa de origen israelí.

Y tampoco quiero dejar de reconocer el trabajo que realizó el austriaco JJ dejando a su país en el número uno porque el espectáculo de "Wasted love" fue una belleza, un show completo que si bien el tema no me encanta reconozco su desarrollo y que lo hizo muy bien; su emoción al recibirlo y la naturalidad que emitió fue de aplaudirse.

Y como se escucharía en alguna parte de la canción británica de Remember Monday: "It's been a real hard year", ha sido un año complejo y ya veremos que transcurre dentro de las próximas semanas porque hay decisiones que tomar, y noticias que emitir, sobre todo por el bien del festival porque tal vez no se sentía tanto ambiente tenso como el año pasado, pero si sigue así Eurovisión no sé que tan viable será para que sigan estando "Unidos por la música".