
1. El tema central de la obra se centra las etiquetas sociales, la autoaceptación, la amistad, y de cómo las personas viven cuando tienen 13 años, sobre todo un
2. Cada una de las canciones, o la mayoría de ellas, poseen una letra sencilla pero bien interpretada, coreografiada y que nos emite lo que están pasando por la mente y corazón de estos niños, desde cantarle a la chava que le gustan, modificaciones físicas en el cuerpo, los cambios repentinos de humor, los besos de lengua y la necesidad de de ser aceptados, por mencionar algunos.
3. El reparto de esta puesta en escena, no tiene a ningún adulto, las decenas de niños que aparecen, posee una gran energía, compromiso que se irradia y lo más importante, se percibe que lo están disfrutando y eso es un gran sello. Si tuviera que escoger a mis favoritos, tal vez, serían José Pablo Montana, Carolina Anzures y Diego Enriquez.
4. Siempre es un placer tener música en vivo, desde que inicia la obra del llamado Nuevo Teatro Libanés, empezamos a escuchar los acordes de la orquesta dirigida por David Federico Suzawa, y te envuelven musicalmente con lo que cada uno de los actores te transmite.
5. La traducción y adaptación por parte de Mario Cassán y Marco Anthonio, es exacta, entendible, posee chistes y situaciones que hemos pasado o quienes tienen esa edad, están a punto de ocurrirle.
6. La escenografía de Emilio Zurita en un inicio podría parecer sencilla pero conforme transcurren los minutos, vas descubriendo detalles de los casilleros y en algunos números musicales aparecen elementos que valen mucho la pena, te transportan a ese lugar.
5. La traducción y adaptación por parte de Mario Cassán y Marco Anthonio, es exacta, entendible, posee chistes y situaciones que hemos pasado o quienes tienen esa edad, están a punto de ocurrirle.
6. La escenografía de Emilio Zurita en un inicio podría parecer sencilla pero conforme transcurren los minutos, vas descubriendo detalles de los casilleros y en algunos números musicales aparecen elementos que valen mucho la pena, te transportan a ese lugar.
7. La dirección de Beto Torres y Marco Anthonio es impecable, me gustó la forma en cómo fue abordado, se ve que cada uno de los jóvenes tiene una línea que seguir porque no se ve atropellado, ni sucio.

9. En el primer número musical, aprecias la potencia de coreografía que puedes disfrutar a lo largo de la obra, y bajo las manos de Gabriela Aldaz, se lleva a cabo, realmente los movimientos te atrapan.
10. Una clave importante es el sentido del humor que se maneja, sencillos, disfrutable y a lo largo de la hora y media que dura "A los 13", escuchas risas en todo el teatro.
11. Los recuerdos que te remiten varias circunstancias de la obra, son un abrazo al corazón y un recordatorio que todos pasamos por procesos muy similares a esa edad.
12. Me hubiera encantado poder descubrir a esa edad el mundo del teatro, y lo digo muy en serio, si tú tienes un sobrino, hijo o alguien que quieras mucho, y está en esa etapa, hazle el favor y llévalo, seguro no te arrepentirás.
13. Por escuchar un simple y sencillo: "Un día estaré bien, un día tendré 30".
Teatro Libanés
Domingo 12:30 h.
$330 y $550
DRAMATURGIA: Dan Elish y Robert Horn
TRADUCCIÓN: Mario Cassán y Marco Anthonio
DIRECCIÓN: Marco Anthonio y Beto Torres
REPARTO: Dan Klip, María Inés Villarreal, Diego Enríquez, José Peralta, Jesusa Ochoa, Regina Alcalá, José Pablo Montaña, Virgilio Delgado, Carolina Anzures, Sofía Domínguez, Maia Wainer, Bruno Pizá, Japhet Jaquim, Valeria Almada, Gael Cortés y Matías Gruener.